Cargando
/post

Jane Goodall: Un rayo de esperanza

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut nulla dui, aliquam in faucibus vitae, pretium sed odio. Pellentesque id nisl hendrerit, aliquam dui vitae, mattis felis. Mauris pulvinar, orci at suscipit elementum, mi nisl scelerisque orci, quis lobortis lorem diam vel odio nam a mi auctor.

Jane Goodall: Un rayo de esperanza

Jane Goodall es doctora inglesa en Comportamiento Animal y Mensajera de la Paz de las Naciones Unidas. Considerada la mayor experta mundial en chimpancés, lleva más de 60 años estudiando las interacciones sociales y familiares de los chimpancés salvajes.

Sus observaciones cambiaron el curso de la ciencia moderna y lo que se consideraba humano en los años 60. Un día estaba observando al chimpancé David Greybeard y descubrió que los chimpancés fabrican herramientas. En aquel momento, se definió a los humanos como fabricantes de herramientas. A partir de ese momento, hubo que redefinir a los humanos o aceptar a los chimpancés como humanos.

¿Cómo llegó Jane allí?

EL PODER DE LOS SUEÑOS Y DEL TRABAJO DURO

Cuando Jane era pequeña soñaba con vivir en África observando a los animales. Decía: "De mayor me iré a África, viviré con animales salvajes y escribiré libros sobre ellos".

Cada vez que hablaba de su sueño, todos se reían de ella.

Era una joven sin estudios, sin dinero, y la Segunda Guerra Mundial hacía estragos.

Nadie creía que pudiera hacerlo, pero su madre sí. La madre de Jane le dijo: "Si de verdad quieres algo, vas a tener que trabajar duro, tendrás que aprovechar todas las oportunidades, ¡pero no te rindas!".

La madre de Jane fue su gran apoyo y la que acompañó a Jane a África para su primer proyecto de 6 meses en el Parque Nacional del Arroyo Gombe, en Tanzania, en 1960.

Desde entonces, Jane no ha dejado de viajar y estudiar a los chimpancés.

DESCONOCE TUS LÍMITES

Cuando Jane empezó a comunicar sus observaciones y descubrimientos, la comunidad científica dudó un poco y no quiso fiarse de una "chica" que no había recibido formación formal en la Universidad.

Jane cuenta que la mayoría de las cosas que descubrió al principio de su viaje fue porque en realidad no sabía lo que no era posible para la ciencia.

Los científicos no consideraban una buena práctica poner nombre a los chimpancés (en su lugar debería haberles puesto números), ni decir que los chimpancés tienen personalidad y sentir empatía por su objeto de estudio.

Sin embargo, Goodall cree que lo que le ayudó a avanzar en sus estudios sociales en la naturaleza fue en realidad su empatía, su profunda conexión con los chimpancés más allá de las palabras.

En contra de lo que se creía entonces, Jane defiende que los chimpancés son capaces de sentir una amplia gama de emociones, como alegría, felicidad y empatía. Se cuidan unos a otros y a menudo se prestan ayuda cuando la necesitan. Por ejemplo, se ha observado que tanto machos como hembras adultos adoptan chimpancés huérfanos en libertad.

Este es un vídeo del chimpancé Wounda, que fue liberado en el Santuario de New Island y se mostró agradecido a la Dra. Jane y a su dedicación.

Unos años después de su viaje a Gombe, le ofrecieron un doctorado en Etología (comportamiento animal) que cursó en la Universidad de Cambridge.

TODO ESTÁ CONECTADO: TODOS PODEMOS MARCAR LA DIFERENCIA

La Dra. Jane ha mencionado muchas veces que su trabajo con los chimpancés terminará en el momento en que ella muera. Siente que su misión es estar ahí para los chimpancés y transmitir el mensaje de preservar el planeta.

Además, fundó el Instituto Jane Goodall para proteger a los chimpancés e inspirar a otros a contribuir a hacer un mundo mejor llevando una vida más consciente y socialmente responsable.

Nos anima a tomar decisiones éticas cada día, pues cree firmemente que lo que hacemos marca la diferencia, y nosotros tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos marcar. Las pequeñas acciones cuentan para preservar nuestro planeta y detener la destrucción. No podemos pasar un solo día sin influir en el mundo que nos rodea.

"Todavía hay tanto por lo que luchar en el mundo. Tantas cosas bellas, tanta gente maravillosa trabajando para revertir el daño, para ayudar a aliviar el sufrimiento. Y tantos jóvenes dedicados a hacer de éste un mundo mejor. Todos conspiran para inspirarnos y darnos la esperanza de que no es demasiado tarde para cambiar las cosas si todos ponemos de nuestra parte.... "

Dra. Jane Goodall

-por Montse Lorente

EL PODER DE LOS SUEÑOS Y DEL TRABAJO DURO

Cuando Jane era pequeña soñaba con vivir en África observando a los animales. Decía: "De mayor me iré a África, viviré con animales salvajes y escribiré libros sobre ellos".

Cada vez que hablaba de su sueño, todos se reían de ella.

Era una joven sin estudios, sin dinero, y la Segunda Guerra Mundial hacía estragos.

Nadie creía que pudiera hacerlo, pero su madre sí. La madre de Jane le dijo: "Si de verdad quieres algo, vas a tener que trabajar duro, tendrás que aprovechar todas las oportunidades, ¡pero no te rindas!".

La madre de Jane fue su gran apoyo y la que acompañó a Jane a África para su primer proyecto de 6 meses en el Parque Nacional del Arroyo Gombe, en Tanzania, en 1960.

Desde entonces, Jane no ha dejado de viajar y estudiar a los chimpancés.

DESCONOCE TUS LÍMITES

Cuando Jane empezó a comunicar sus observaciones y descubrimientos, la comunidad científica dudó un poco y no quiso fiarse de una "chica" que no había recibido formación formal en la Universidad.

Jane cuenta que la mayoría de las cosas que descubrió al principio de su viaje fue porque en realidad no sabía lo que no era posible para la ciencia.

Los científicos no consideraban una buena práctica poner nombre a los chimpancés (en su lugar debería haberles puesto números), ni decir que los chimpancés tienen personalidad y sentir empatía por su objeto de estudio.

Sin embargo, Goodall cree que lo que le ayudó a avanzar en sus estudios sociales en la naturaleza fue en realidad su empatía, su profunda conexión con los chimpancés más allá de las palabras.

En contra de lo que se creía entonces, Jane defiende que los chimpancés son capaces de sentir una amplia gama de emociones, como alegría, felicidad y empatía. Se cuidan unos a otros y a menudo se prestan ayuda cuando la necesitan. Por ejemplo, se ha observado que tanto machos como hembras adultos adoptan chimpancés huérfanos en libertad.

Este es un vídeo del chimpancé Wounda, que fue liberado en el Santuario de New Island y se mostró agradecido a la Dra. Jane y a su dedicación.

Unos años después de su viaje a Gombe, le ofrecieron un doctorado en Etología (comportamiento animal) que cursó en la Universidad de Cambridge.

TODO ESTÁ CONECTADO: TODOS PODEMOS MARCAR LA DIFERENCIA

La Dra. Jane ha mencionado muchas veces que su trabajo con los chimpancés terminará en el momento en que ella muera. Siente que su misión es estar ahí para los chimpancés y transmitir el mensaje de preservar el planeta.

Además, fundó el Instituto Jane Goodall para proteger a los chimpancés e inspirar a otros a contribuir a hacer un mundo mejor llevando una vida más consciente y socialmente responsable.

Nos anima a tomar decisiones éticas cada día, pues cree firmemente que lo que hacemos marca la diferencia, y nosotros tenemos que decidir qué tipo de diferencia queremos marcar. Las pequeñas acciones cuentan para preservar nuestro planeta y detener la destrucción. No podemos pasar un solo día sin influir en el mundo que nos rodea.

"Todavía hay tanto por lo que luchar en el mundo. Tantas cosas bellas, tanta gente maravillosa trabajando para revertir el daño, para ayudar a aliviar el sufrimiento. Y tantos jóvenes dedicados a hacer de éste un mundo mejor. Todos conspiran para inspirarnos y darnos la esperanza de que no es demasiado tarde para cambiar las cosas si todos ponemos de nuestra parte.... "

Dra. Jane Goodall

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut nulla dui, aliquam in faucibus vitae, pretium sed odio. Pellentesque id nisl hendrerit, aliquam dui vitae, mattis felis. Mauris pulvinar, orci at suscipit elementum, mi nisl scelerisque orci, quis lobortis lorem diam vel odio nam a mi auctor.

Quisque tristique, lectus vitae dictum congue, diam metus venenatis dui, vel interdum enim ipsum quis est. Fusce consequat convallis erat, eget venenatis sapien dapibus vitae. Integer lobortis ut turpis vel luctus. Nulla sagittis tincidunt posuere. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nulla lectus massa, lobortis in volutpat sit amet, pharetra vel magna. Aliquam quis turpis mollis, facilisis libero vel, lacinia nisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Repellendus velit et quisquam in.

Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit. Ut nulla dui, aliquam in faucibus vitae, pretium sed odio. Pellentesque id nisl hendrerit, aliquam dui vitae, mattis felis. Mauris pulvinar, orci at suscipit elementum, mi nisl scelerisque orci, quis lobortis lorem diam vel odio nam a mi auctor.

Quisque tristique, lectus vitae dictum congue, diam metus venenatis dui, vel interdum enim ipsum quis est. Fusce consequat convallis erat, eget venenatis sapien dapibus vitae. Integer lobortis ut turpis vel luctus. Nulla sagittis tincidunt posuere. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nulla lectus massa, lobortis in volutpat sit amet, pharetra vel magna. Aliquam quis turpis mollis, facilisis libero vel, lacinia nisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

Necessitatibus quae corrupti quas quia suscipit alias id voluptatem. Maxime tempore voluptatem pariatur autem iure quibusdam tenetur aut dolores. Excepturi est reprehenderit atque aliquid rerum autem quo aut qui. Nihil quidem est pariatur assumenda nisi unde.

Eos totam est aut suscipit tempore corporis.

Quisque tristique, lectus vitae dictum congue, diam metus venenatis dui, vel interdum enim ipsum quis est. Fusce consequat convallis erat, eget venenatis sapien dapibus vitae. Integer lobortis ut turpis vel luctus. Nulla sagittis tincidunt posuere. Interdum et malesuada fames ac ante ipsum primis in faucibus. Nulla lectus massa, lobortis in volutpat sit amet, pharetra vel magna. Aliquam quis turpis mollis, facilisis libero vel, lacinia nisi. Lorem ipsum dolor sit amet, consectetur adipiscing elit.

/Hablemos/

¿Está preparado para crear experiencias que encantarán a su público?

Nombre y teléfono
Correo electrónico
LinkedIn

Gracias.

Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.