El aro aéreo, o lyra, me hace sentir increíblemente viva, hasta el punto de que ha hecho girar mi carrera en una nueva dirección. He bailado en el aire en lugares extraordinarios, como el escenario de Got Talent en Madrid (un programa de televisión). La mayoría de las veces, hay una conexión espiritual que me lleva más allá de mi cuerpo. No sólo me muevo; me muevo con un propósito, despierto la creatividad y rompo los límites para mejorar la calidad de vida y aumentar la felicidad.
Ahora combino mi papel de preparadora física con mis proyectos artísticos. Ser testigo del crecimiento de mis alumnos y de mi propio camino como artista me produce una inmensa alegría. No todos los días son fluidos, pero a lo largo de los años he ido construyendo mi camino hacia la fluidez interior. Mi fuerza física ha crecido escuchando a mi cuerpo, entrenando con alegría, aprendiendo junto a personas bellas y con talento, y ampliando mi mentalidad en el proceso.
Explorar el concepto de flujo
¿Qué es exactamente el flujo? Mihaly Csikszentmihalyi es quien mejor lo describe:
"Mi mente no está divagando. No estoy pensando en otra cosa. Estoy totalmente involucrado en lo que estoy haciendo. Mi cuerpo se siente bien. Parece que no oigo nada. El mundo parece estar aislado de mí. Soy menos consciente de mí mismo y de mis problemas".
Todos hemos experimentado momentos muy placenteros con ciertas actividades, sintiéndonos en control pero entregados, presentes y conectados.
"El ego se desvanece. El tiempo vuela. Cada acción, movimiento y pensamiento se deriva inevitablemente del anterior, como tocar jazz. Todo tu ser está implicado, y utilizas tus habilidades al máximo".
Para mí, alcanzar este estado sucede cuando vuelo con el aro, controlando los movimientos sin esfuerzo, acompañado por la vibración de la música. Mi objetivo es lograr la armonía en los movimientos y los sonidos, centrándome en los trucos y las transiciones aprendidos. El feedback del público y del entorno desempeña un papel crucial para alimentar este estado.
El flujo es aplicable a cualquier actividad, no sólo a los deportes y las artes, sino también en el lugar de trabajo. Los elementos clave de la fluidez son:
Otra descripción acertada del libro "Designing Presence, Entering Towards Vivencia" de Jorge Crecis y Bridget Lappin es:
"Una experiencia distintiva vivida conscientemente por un individuo como resultado de una conciencia extrema de sí mismo, de sus acciones y de su entorno durante ese momento presente continuo".
Desde una perspectiva más amplia, para mí fluir significa libertad, la libertad que se siente al navegar por diferentes actividades profesionales, comprendiendo y aceptando los ciclos y los cambios.
Tres ingredientes clave para la fluidez
Creo que tres ingredientes clave son esenciales para crear un flujo vital, extraídos de mi viaje para hacer crecer mi nueva carrera.
1 - Elevar la energía con ENTUSIASMO.
La palabra proviene de "entheos" en griego, que significa el dios o espíritu interior. Es el "poder que llevamos dentro para perseguir nuestros sueños más elevados, para crear y pintar nuestro extraordinario futuro, y afrontar los obstáculos más difíciles con optimismo" (The Spartan Way, Joe De Sena). Con este poder, creamos más experiencias positivas, nos volvemos más eficientes y creativos y, finalmente, desarrollamos nuestras habilidades con mayor facilidad. Este comportamiento es el que he observado en algunos de mis entrenadores e instructores, que ahora me inspiran a cultivar este entusiasmo.
2 - A través de la DISCIPLINA viene la libertad.
Ladisciplina es un valor que adquirí especialmente de la gimnasia. Comprendí lo que significa repetir un ejercicio cientos de veces hasta dominarlo, el tiempo y la energía necesarios para superar los límites paso a paso, y levantarse después de caerse y volver a caerse y sentirse dolorido... Forma parte del juego, con la condición de disfrutar de todo el camino a pesar de los esfuerzos. Disciplina es cuando miras atrás y ves que has sufrido, crecido y disfrutado ¡al mismo tiempo! El autocontrol es como un músculo que entrenas retrasando la gratificación de las tentaciones y distracciones instantáneas.
3 - CORAJE no significa intrepidez.
La persona valiente es capaz de dejar a un lado sus miedos y fracasos para enfrentarse a lo desconocido y seguir adelante. Recuerdo un momento al principio de la transición en el que me sentí vulnerable y tocada en lo más profundo debido a todos los miedos y debilidades que podía ver en mí misma. Sin embargo, más tarde me di cuenta de que ser consciente de ellos y aceptarlos, con la ayuda de amigos que me apoyaban, me permitió confiar en la incertidumbre de cambiar de carrera y asumir los riesgos para actuar en consecuencia. También empecé a ser más compasiva conmigo misma. Vivir con valentía significa vivir con el corazón, construyendo tu propio camino para alcanzar tu presencia al más alto nivel e impacto.
Las principales conclusiones:
El entusiasmo y la disciplina, junto con el valor de vivir en armonía con tu corazón, son ingredientes poderosos para espolvorear en tus días. Estos elementos me han ayudado a fluir y perseverar hacia mi propósito.
Para saber más, vea también la entrevista de 16' con Montse Lorente.