Cargando
/post

Filosofía y salud mental: Aprender a Vivir

Hablar de salud mental es un tema de actualidad. Aumenta de manera exponencial el número de libros, panfletos y recomendaciones para alcanzar sin un gran esfuerzo la felicidad que muchas veces es presentada como sinónimo de bienestar. La carrera para alcanzar ese estado ideal de alegría y de plenitud, nos aleja sin darnos cuenta cada vez más de ese tan anhelado objetivo. Paradójicamente, entre más corremos más nos separamos de lo que buscamos y al darnos cuenta de ello entonces la frustración nos invade, la sensación de fracaso se hace presente, entramos a un círculo vicioso difícil de identificar y en consecuencia difícil de salir de él.

¿Qué es la salud mental?

Si entendemos el concepto de salud mental de una manera sencilla y sobretodo alcanzable, podemos proponer la idea de que se trata de un estado de bienestar emocional que nos permite afrontar las situaciones cotidianas expresando nuestras competencias para continuar avanzando, un estado que nos permite conectarnos con nuestro presente, identificar nuestras emociones y hacernos responsables de las mismas.

La relación entre la salud mental y la filosofía:

La filosofía con toda su historia, sus pensadores, sus grandes maestros y sus diferentes propuestas, posee herramientas de un valor incalculable que han trascendido a través del tiempo y cuya vigencia es perenne. La consigna es trabajar, ser constantes, disciplinados y perseverantes.

Descubrir cómo la filosofía tiene una estrecha relación con las ciencias es sumamente interesante desde el punto de vista intelectual, integrar las enseñanzas de la filosofía a nuestra vida cotidiana es sumamente liberador, es una oportunidad para conocernos mejor, aceptarnos y buscar la armonía con la realidad, con el orden natural.

La práctica de la filosofía consiste en una serie de ejercicios para fortalecer el espíritu, es la búsqueda de mejores hábitos que nos sean convenientes y que nos permitan desarrollar nuestro potencial sin caer en la trampa de la exigencia para alcanzar objetivos idealizados, se trata de la aceptación como pilar de estabilidad.

Los beneficios de practicar la filosofía a diario:

"El hombre conquista el mundo al conquistarse a sí mismo"- Zenón de Citio

Hacer una pausa para contemplar, meditar, reflexionar y respirar profundamente, es permitirnos tomar distancia para visualizarnos desde una perspectiva que nos ofrece información que inexorablemente va a influir en nuestras decisiones. Ejercitarnos en concentrar nuestra atención en lo que realmente es importante, nos ayuda a no desperdiciar nuestra energía y a lograr avanzar en nuestras intenciones.

La filosofía es una compañera en el camino para aprender a decidir y a encontrar el sentido de la experiencia personal. Es una herramienta en donde el cuestionamiento es el protagonista principal cuando identificamos el deseo por alcanzar esas falsas promesas que se nos ofrecen y que nos despojan de nuestra paz interior.

La idea de integrar la filosofía práctica a nuestra vida cotidiana es una oportunidad para desarrollar el pensamiento crítico que nos permitirá liberarnos de lo que cargamos de forma innecesaria y que frecuentemente nos conduce a un estado de desequilibrio emocional.

Al viajar más ligeros, avanzamos más y nuestro paso es más firme...entonces, ¿filosofamos?

- - Versión inglesa del artículo


Hablar de salud mental es un tema de actualidad. El número de libros, folletos y recomendaciones para alcanzar sin esfuerzo la felicidad, a menudo presentada como sinónimo de bienestar, aumenta exponencialmente. La carrera por alcanzar ese estado ideal de alegría y plenitud nos aleja cada vez más, sin saberlo, de esa ansiada meta. Paradójicamente, cuanto más corremos, más nos alejamos de lo que buscamos y, al darnos cuenta de ello, la frustración nos invade, la sensación de fracaso se hace presente y entramos en un círculo vicioso difícil de identificar y, en consecuencia, de salir.

¿Qué es la salud mental?

Si entendemos el concepto de salud mental de una forma sencilla y, sobre todo, alcanzable, podemos proponer la idea de que se trata de un estado de bienestar emocional que nos permite afrontar las situaciones cotidianas expresando nuestras competencias para seguir avanzando, un estado que nos permite conectar con nuestro presente, identificar nuestras emociones y responsabilizarnos de ellas.

La relación entre salud mental y filosofía:

La filosofía, con toda su historia, pensadores, grandes maestros y diversas propuestas, posee herramientas invaluables que han trascendido a través del tiempo y su relevancia es perdurable. La consigna es trabajar, ser constante, disciplinado y perseverante.

Descubrir cómo la filosofía guarda una estrecha relación con las ciencias es sumamente interesante desde el punto de vista intelectual. Integrar las enseñanzas de la filosofía en nuestra vida cotidiana es profundamente liberador; es una oportunidad para conocernos mejor, aceptarnos y buscar la armonía con la realidad, con el orden natural.

La práctica de la filosofía consiste en una serie de ejercicios para fortalecer el espíritu. Es la búsqueda de mejores hábitos que nos convengan y nos permitan desarrollar nuestro potencial sin caer en la trampa de exigir metas idealizadas; se trata de la aceptación como pilar de la estabilidad.

Los beneficios de practicar la filosofía a diario:

"El hombre conquista el mundo conquistándose a sí mismo" - Zenón de Citio

Tomarnos una pausa para contemplar, meditar, reflexionar y respirar profundamente nos permite distanciarnos para visualizarnos desde una perspectiva que nos proporciona información que inevitablemente influirá en nuestras decisiones. Entrenarnos para centrar nuestra atención en lo verdaderamente importante nos ayuda a no malgastar nuestra energía y a progresar en nuestros propósitos.

La filosofía es una compañera de viaje para aprender a decidir y encontrar el sentido de la experiencia personal. Es una herramienta donde el cuestionamiento es el principal protagonista cuando identificamos el deseo de alcanzar esas falsas promesas que se nos ofrecen y que nos despojan de nuestra paz interior.

La idea de integrar la filosofía práctica en nuestra vida cotidiana es una oportunidad para desarrollar un pensamiento crítico que nos permita liberarnos de lo que cargamos innecesariamente y a menudo nos lleva a un estado de desequilibrio emocional.

Al viajar más ligeros, avanzamos más, y nuestro paso es más firme... entonces, ¿filosofamos?

Dra. Adriana Rivas

Psiquiatra, Psicoterapeuta, Consultora Filosófica.

Psiquiatra, psicoterapeuta, consultor filosófico.

/Hablemos/

¿Está preparado para crear experiencias que encantarán a su público?

Nombre y teléfono
Correo electrónico
LinkedIn

Gracias.

Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.