Cargando
/post

Cómo crear carisma y cautivar a la gente

Las personas carismáticas son magnéticas. Nos sentimos naturalmente atraídos por ellas y queremos entrar en su esfera. Curiosamente, la palabra carisma procede del griego antiguo kharis, que significa favor concedido gratuitamente o don de gracia, mientras que su forma plural significa encanto. Algunas personas lo tienen de forma natural, pero muchas otras acaban de desarrollarlo cultivando conscientemente comportamientos específicos. La buena noticia es que el carisma se puede enseñar y adquirir. En este artículo analizaremos los tres pilares del carisma (presencia, autenticidad y narración) y veremos cómo desarrollarlo de forma concreta.

Cómo crear carisma y cautivar a la gente

Presencia.

Las personas carismáticas te hacen sentir que están totalmente contigo e intensamente metidas en tu conversación. Te hacen sentir que les importas y te hacen sentir bien sin tratar de impresionar.

La presencia requiere un gran esfuerzo de concentración mental y saber gestionar las emociones.

Para mejorar tu presencia y transmitir benevolencia puedes:

Prepara tus interacciones para conocer mejor a tu audiencia y lo que les preocupa
Identifica tus puntos en común con ellos para poder utilizarlos para conectar
Provócate un estado de calma antes de hablar en público, por ejemplo
¡Escucha, escucha, escucha!
Haz preguntas a tu(s) interlocutor(es) que demuestren que te interesan de verdad

Autenticidad.

Las personas carismáticas no necesitan imitar a los demás porque se sienten cómodas con lo que son: lo bueno, lo malo y lo feo. Son muy expresivos y congruentes cuando se comunican: su lenguaje corporal, sus expresiones faciales y su tono de voz coinciden con su mensaje.

A menudo tenemos miedo de ser auténticos, escondiéndonos detrás de la persona que nos gustaría ser. Muchas veces nos restringimos para sentirnos lo más seguros posible. Nuestra voz se vuelve monótona y nos encogemos literalmente, lo que se traduce en una ausencia total de carisma.

Éstos son los tres principales temores a la hora de revelar quiénes somos: miedo al fracaso, miedo al rechazo y miedo a la vergüenza.

Para sentirnos libres de ser y comunicar nuestro verdadero yo y ser auténticos, necesitamos superar esos miedos. Necesitamos cambiar el significado que atribuimos a esos miedos y desvincular su objeto de nuestra esencia. Y necesitamos conocer, amar y aceptar plenamente quiénes somos. Porque cuanto más nos amemos a nosotros mismos, más posibilidades tendremos de amar a los demás y de impactarles profundamente con nuestra comunicación.

Concretamente, ¿qué podemos hacer para ganar la batalla a nuestros miedos y practicar la autoaceptación?

  • Reinterpretar los objetos de nuestros miedos:

El fracaso: DE tener miedo a ser juzgado como un fracasado (que toca mi esencia) A ver el fracaso como la información de no haber triunfado, que viene con un montón de aprendizajes valiosos.

Rechazo: DE pensar que puedo no ser lo suficientemente bueno (dudar de mi propio valor) A comprender que el rechazo proviene de diferentes percepciones y representaciones del mundo.

Vergüenza: DE pensar que soy tonto, o que soy un chiste (mi esencia) A entender que haber hecho una tontería (comportamiento) no me convierte en tonto.

  • Aceptar y apreciar plenamente lo que somos:

Recordarnos constantemente nuestros éxitos, lo que la gente valora en nosotros y por qué nos quiere.

(Amorosamente) recordándonos nuestras debilidades, nuestras vulnerabilidades y nuestros errores.

Tendemos a tomarnos demasiado en serio. La cuestión es que a nadie le gusta la gente que siempre es perfecta. Nuestras imperfecciones nos hacen más accesibles y humanos.

  • Trabajar nuestra comunicación no verbal y paraverbal

La comunicación no verbal se refiere a nuestro lenguaje corporal, incluidas las expresiones faciales. La comunicación paraverbal abarca nuestro tono de voz, el tono y el ritmo.

Un gran ejercicio es observar a oradores elocuentes en un idioma que no domines, para poder apreciar su comunicación no verbal sin distraerte con las palabras y su significado.

También puedes practicar la conexión con tus sentimientos al mencionarlos. Por ejemplo, en "¡Estoy muy emocionado de estar aquí!", la palabra emocionado debe transmitir entusiasmo. Practica la tristeza, la alegría, el miedo. Evalúa tu congruencia y pide opinión a un par de amigos.

Autenticidad

Contar historias nos permite impactar a las personas tanto racional como emocionalmente. Es un arte poderoso en el campo del carisma y la persuasión.

Owen Fitzpatrick, psicólogo de gran talento, orador público y Master Trainer de PNL, habla de la "narración de colores" y proporciona consejos muy útiles heredados de la Programación Neurolingüística (PNL).

¿Cómo puedes mejorar tu forma de contar historias?

  • Tenga en cuenta el ritmo de su discurso

El ritmo de tu discurso y de tu comunicación escrita influye enormemente en los sentimientos que generas entre tu público.

Si su intención es emocionar y motivar, utilice frases más cortas que tiendan a acelerar el ritmo de su discurso.

Si tu intención es generar calma e introspección, utiliza frases más largas y más adverbios. No en vano, ¡la hipnosis utiliza frases largas!

  • Haz que vivan tus historias contigo

Las historias son una forma fantástica de crear un impacto emocional en su audiencia y hacer que su mensaje sea muy memorable.

Cuando cuentes una historia, no le cuentes a la gente lo que pasó y una serie de hechos fríos. En lugar de eso, haz que vivan la historia contigo haciéndola más atractiva. Intenta utilizar verbos y sustantivos más potentes, vívidos y visuales para crear imágenes en la mente de la gente.

También debe intentar recrear los diálogos e interpretar a los personajes con sus acentos y cualidades, para que el público pueda empatizar con ellos.

Para terminar:

Presencia, Autenticidad y Storytelling son 3 pilares fundamentales del carisma.

Estar presente requiere autoconciencia y autogestión. Requiere escuchar activamente y gestionar las emociones durante las interacciones. Deja una fuerte huella en los demás, ya que transmite atención y benevolencia.

Ser auténtico requiere que trabajes tus miedos, aceptes tus imperfecciones y transmitas tus emociones. En el momento en que abraces tus emociones y las incorpores a tu comunicación, tu público lo percibirá y podrás generar más impacto.

Las historias son un vehículo fantástico para llevar a su audiencia en un viaje memorable con usted donde pueden experimentar y sentir. Contar historias es una herramienta fantástica para crear un impacto tanto racional como emocional.

/Hablemos/

¿Está preparado para crear experiencias que encantarán a su público?

Nombre y teléfono
Correo electrónico
LinkedIn

Gracias.

Hemos recibido su envío.
¡Uy! Algo ha ido mal al enviar el formulario.